Entradas

Shifting domains

   Shiffting domains Aesthetic, semiotic and anthropological approaches to art By Abdel Hernandez San Juan      Stablished living in Texas as permanent resident since 1998 Abdel Hernandez San Juan is a guest scholard in the area of semiotic theory, anthropology and art theory of the faculty of classical and Hispanic studies at rice university during 1996, he has teached several art theory lectures and courses in the united states such as at the Fondren library lectures auditoriums, rice university, the rice media center, the glassel school of art of the museum of fine art of Houston and the faculty of sociology and anthropology of the lake forest college of Illinois, his essays are published at Sicardi Gallery, Houston, Texas and the artlies magazine of Texas, curator at the alejandro otero museum of visual art since 1994 and writer and author of compendiums of his own criticism such as An Expedition to the Threshold, Texas, 1997,. Between others In Specific to ...

An inscriptural reading

Una lectura scriptural: Luis alberto ©By/por Abdel Hernández San Juan Antropólogo cultural y crítico de arte      En un micronivel, el de los signos, simbolos y la organización grafica, la obra plástica y visual de Luis Alberto hernandez es una exploración alrededor de la idea de una gramática visual donde lo inscriptural y la scriptura como aspecto de la escritura que nos remite a su memoria pasa al primer plano por sobre el contenido de lo dicho.     No se trata sin embargo de que no haya un decir en sus obras, este con frecuencia, se constela en un modo mas sincrónico por la relación entre la visualidad de la escritura como gestualidad grafica y el universo de simbolos, signos e imagenes en que se órbitan esas scripturalidades con los títulos y capaz de legibilidad en que usualmente por fragmentos ciertas caligrafías devienen alfabéticamente inteligibles como por ejemplo sus títulos en "Timeless" o "Nomades" en relación a las imagenes, o cuando...

Evanescenses

  Evanescence’s of the Image: Surpik Angelini ©By Abdel Hernández San Juan Houston, Texas, USA   La galería de arte de la Fundación de Key Burnet, situada en kimas un pueblito en las afueras del town en la costa ha presentado, entre sus usuales muestras de artistas de Texas y otras regiones en Estados Unidos, una muestra reciente de Surpik Angelini, artista de Houston nacida en Caracas.   Bajo el título “Memorias Evanescentes”, las pinturas de Angelini sugieren un tipo de surrealismo metafísico, inclinación en su obra plástica caracterizada por dibujos y collages alusivos a espacios arquitectónicos vacíos en los que se evoca un mundo de silencio e ingravidez, líneas, alusiones a planos y una estética que evoca obras utópicas de arquitectura, anteproyectos recuperadas por la belleza de sus dibujos, pero no realizadas, algo proveniente de su formación como arquitecto.    Es sus refinados collages Surpic recicla fragmentos de postales que va recolectando en su...

Invisible transparencies

 Invisible transparencies: Screen and the Imagery in earlier Hernández Dies Por Abdel Hernández San juan   La primera vez que yo vi frente a mí una obra de José Antonio Hernández diez tuve la impresión de estar ante un artista que hallaba una posibilidad hasta ese entonces inexplorada de mover el arte tierra más allá de sus usuales constreñimientos cognitivos y semióticos.   Por un lado, mucho de lo que se hacía entonces utilizando materiales geológicos o alusivos a la geografía, la espeleología o los emplazamientos naturales o arqueológicos, o bien abandonaba los sitios naturales en favor de colectar materias provenientes de ellos para crear volúmenes e instalaciones de dimensión telúrica y cosmogónica en espacios cemicerrados, vaciados, moldes, cerámica, vasijas, materias tectónicas, o bien en su lugar frente a ello se inclinada hacia la precariedad efímera de materiales endebles o povera en contraste con la persistencia bien de materiales duraderos destinados a trascen...

The gaze resilience

 La Resiliencia de la mirada: una arqueología duple Por Abdel Hernández San Juan    La luz es naturaleza, ello parece fuera de dudas, pero la luz también participa en nuestro sentido de la presencia, algo debe así hacer presencia ante nosotros solo cuando la luz esta allí, por lo tanto, aunque la luz es naturaleza, ella también participa en nuestra certitud fenomenológica que nos hace cerciorarnos de nosotros mismos, con nuestra subjetividad envuelta en ello.    Un rio es un fenómeno natural afuera de nosotros pero tan pronto como un rio hace presencia para nosotros a través de la luz según nuestra mirada nosotros no podemos tan fácilmente poner a un lado nuestras impresiones subjetivas envueltas en nuestra mirada de la naturaleza predada de ello.     Recordando a Barthes, la mirada y el alma nacen juntas, el alma nace exactamente cuando nosotros podemos decir que la mirada está formada en él bebe, la mirada no es una percepción pasiva de algo predado ...

Landscaping land art

  Landscaping land art ©By Abdel Hernandez San Juan   Cuando uno ve las pinturas y dibujos de Manuel espinosa, las contempla atentamente, las observa, las disfruta y reflexiona en ellas, nunca puede imaginarse que ese artista tan crucial como predecesor e inspirador en el auge del llamado boom del dibujo en los ochentas asi como tan elucidante y clarificador respecto al previo auge del cinetismo en Venezuela y sobre todo, desde mi punto de vista, impulsor de una redefinición completamente nueva del paisaje –nunca antes vi que el paisaje consiguiera, como en Manuel espinosa, una dimensión filosófica tan elevada—me refiero a sus paisajes de estío—y menos aún que pudiera alcanzar como genero siendo de por si tan antiguo, semejante actualidad, sea el mismo Manuel espinosa asiduo y dedicado escritor y sobre todo, el mismo que escribió las teorías sobre transdisciplinariedad, nuevos paradigmas y complejidad que orientaron y dieron vida al instituto universitario de artes plásticas...

Indexing subjectivity

  Indexando subjetividad: oscilaciones entre el self y lo social ©Por Abdel Hernandez San juan    En la actualidad y diría que desde siempre escasean sobremanera proyectos como "ria" de Lihié talmor y Ruti talmor, experiencias muy necesarias tanto visto desde el arte como desde la antropologia, por ese motivo lo poquísimo que hay resulta muy exclusivo y valioso como esfuerzo.     "Ria", por un lado, es un proyecto de colaboración entre antropologia y arte contemporáneo que conforma como conjunto a la vez y simultáneamente una experiencia de arte conceptual, una posibilidad para la antropologia del arte y un research de antropologia cultural.      Los componentes de arte conceptual vienen dados en la sencillez de sus principios lógico- descriptivos, un viaje que envuelve un recorrido alrededor de la vida de un icono como pretexto de un ensayo fotografico incluyendo la visita y recorrido de emplazamientos geograficos.   La relaci...